Con el propósito de fortalecer la autonomía energética de las comunidades del Sarare, se lanza el diplomado “Generación de energías como proceso de producción social y soberanía popular”. Esta iniciativa es fruto de una alianza entre la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra, la Asociación ASOMORICHAL y la Sede Orinoquia de la Universidad Nacional de Colombia. El diplomado busca promover la apropiación social de tecnologías limpias mediante un proceso pedagógico basado en el diálogo de saberes y la formación práctica, con la participación activa de organizaciones comunitarias.
El programa responde a los desafíos que enfrenta Arauca en cuanto al acceso a energías renovables, pese a su alto potencial solar, hídrico, eólico y de biomasa. La falta de infraestructura y formación técnica ha dificultado la implementación de soluciones sostenibles. En este contexto, el diplomado no solo se enfoca en aspectos técnicos, sino también en debates culturales, sociales y políticos sobre el concepto mismo de “energía limpia”, proponiendo una transición energética justa desde lo comunitario.
Durante 22 sesiones entre julio y noviembre de 2025, cerca de 50 participantes de organizaciones comunitarias, juveniles, indígenas y femeninas, explorarán diversas tecnologías —desde energía solar hasta microrredes— y reflexionarán sobre su impacto en la vida social y el territorio. El cuerpo docente está conformado por investigadores y profesores de distintas facultades de la Universidad Nacional, quienes actuarán como conferencistas solidarios.
Se espera que esta experiencia fortalezca los vínculos entre la academia y las comunidades, y permita construir una red de proyectos energéticos adaptados a la realidad local. Así, la Universidad Nacional de Colombia reafirma su compromiso con la educación transformadora y el desarrollo sostenible.
Consulte la propuesta académica https://bit.ly/4kLt3EF
Link de preinscripción https://bit.ly/dipgenori