Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Para tener en cuenta

Noticias UNAL Orinoquia

  • Ruta de atención materna carece de enfoque intercultural en Arauca

    Para mitigar los casos de mortalidad materna en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) creó la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal (RIAMP). Sin embargo, en el municipio de Arauca, la estigmatización, la escasez de centros de salud en los resguardos indígenas, las barreras idiomáticas y la falta de enfoque intercultural limitan el acceso de las gestantes indígenas.

  • Pueblo indígena hitnü, en riesgo por falta de acceso a la salud

    Hasta 8 horas deben recorrer las personas de esta comunidad para llegar al centro de salud más cercano, ubicado en el municipio de Arauquita. Dicha situación ha generado que el 68 % de los menores no tengan un esquema de vacunación completo, la población tenga problemas bucales y las mujeres gestantes no reciban controles perinatales.

  • Cacao de Arauca con potencial para la exportación a Europa

    Arauca es el segundo mayor productor de cacao del país, una actividad que beneficia a cientos de familias y que podría tener mayor proyección internacional si se establecieran estrategias como la optimización de prácticas agrícolas y se impulsa a la asociatividad.

  • Arauca carece de política pública cultural, lo que repercute en su desarrollo social

    Infraestructuras precarias para las expresiones artísticas y culturales, poca inversión para la gestión, y estrategias culturales implementadas sin los artistas, dan cuenta de la nula política pública cultural del municipio de Arauca. La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sedes Manizales y Orinoquia presentan una serie de recomendaciones para llevar a cabo políticas públicas culturales en el municipio.

  • Producción y distribución de alimentos, desafíos del proyecto de ley que busca combatir el hambre

    Así lo aseguraron los expertos invitados al foro “Panorama del Programa de Emergencia de la Lucha contra el hambre en Colombia y el Derecho Humano a la Alimentación”, quienes además expusieron la necesidad de que el Proyecto de Ley 115, radicado en el Congreso de la República, incluya a los campesinos con espacios de participación mediante los cuales ellos puedan garantizar su seguridad y soberanía alimentaria.

  • Ver histórico

Conócenos

Untitled Document
Colecciones Biólogicas Sala de Sistemas Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares Oficinas Bienestar Universitario Auditorio Aulas de clase Laboratorio de Química Edificio Administrativo Sala de lectura de biblioteca Biblioteca Proyección de construcción: Piscina Semiolímpica Oficinas administrativas Proyección de construcción: Aula Múltiple Proyección de construcción: Laboratorios de Física y Biología Cafetería Archivo central Polideportivo Proyección de construcción: Auditorio

Campus UNAL Sede Orinoquía

El campus de la Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia, se encuentra ubicado en el departamento de Arauca, municipio de Arauca, en el kilómetro 9, de la vía que conduce al complejo petrolero Caño Limón, cuenta con una extensión total de 500.000 metros cuadrados, de los cuales construidos un total de 15.873 metros cuadrados, conformados por los edificios de laboratorios de aguas suelos y foliares, colecciones biológicas, planta de tratamiento de aguas potable y aguas residuales, servicios generales y mantenimiento, edificio de bienestar universitario, edificio de divulgación y radiofónica, centro de cómputo, auditorio, baterías sanitarias, aulas, bodega, invernadero, laboratorio de química, edificio administrativo, edificio de biblioteca, archivo central, cafetería, almacén de residuos peligrosos, gimnasio, polideportivo, aula taller de pos cosecha, laboratorio de ganado bovino y granja experimental el Cairo con distintas áreas dedicadas a la producción agropecuaria.