La Unidad de Docencia y Formación es la dependencia encargada de:
PARÁGRAFO. La Unidad de Docencia y Formación será dirigida por un profesor de carrera designado por el Director de la Sede previa consulta al claustro de profesores de la Sede. Cuando el número de profesores adscritos a la Sede sea menor a 7, la dirección de esta Unidad estará a cargo del Director de la Sede.
El programa Especial de Admisión y Movilidad Académica – PEAMA – en la Sede de Presencia Nacional Orinoquia está dirigido a la región de influencia conformada por los departamentos de Arauca, Casanare, Guaviare, Guainía y Vichada. El municipio de Cubará en el Departamento de Boyacá, los corregimientos de Samoré y Gibraltar ambos del municipio de Toledo en el Departamento de Norte de Santander y los municipios de la Macarena, Mapiripán y Puerto Concordia en el Departamento del Meta.
El PEAMA se desarrolla en tres (3) etapas:
Etapa inicial:
Una vez admitido, el estudiante iniciará estudios en la Sede de Presencia Nacional, en donde cursará algunas asignaturas. Esta etapa inicial podrá variar para cada estudiante según su desempeño en el examen de admisión, los requerimientos del programa curricular al que haya sido admitido y de acuerdo con la disponibilidad de los programas que se puedan ofrecer en la Sede de Presencia Nacional.
Etapa de movilidad a las sedes donde se ofrece el programa seleccionado:
Como parte de la movilidad académica, el estudiante continuará los cursos del plan de estudios establecido, en la Sede que ofrece el programa en el cual fue admitido.
Etapa final:
Para finalizar el programa, el estudiante se desplazará a la Sede de Presencia Nacional con el fin de realizar su trabajo de grado. Cuando esto no sea posible, el estudiante deberá hacer su trabajo de grado preferentemente, en temas de interés para su región.
El costo de matrícula se establece según estudio socioeconómico que se realiza el admitido, previa presentación de la documentación requerida.
Consulte la Guía Paso a Paso de Pregrado que pretende familiarizar a los aspirantes con los
momentos más importantes dentro del desarrollo del proceso de admisión.
Requisitos que deben cumplir los bachilleres para inscribirse al proceso de admisión a través del PEAMA:
Consulte la oferta de programas curriculares y el número de cupos máximo de admisión por semestre, para cada una de las Sedes de Presencia Nacional:
Resolución 18 de 2022 de la Vicerrectoría Académica
Resolución 04 de 2022 de la Vicerrectoría Académica
Resolución 19 de 2021 de la Vicerrectoría Académica
Resolución 17 de 2021 de la Vicerrectoría Académica
Correos electrónicos:
Teléfonos:
En la Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía se ofertan programas de posgrado mediante acuerdos de cooperación académica con las diferentes Sedes de la Universidad, de acuerdo con el interés de los profesionales de la región. Desde el año 1998 se han desarrollado programas de posgrado mediante cooperación con las sedes Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira, consolidándose la Sede Orinoquía líder en la oferta de programas de posgrado en la región.
Consulte el histórico de Programas de Posgrado ofertados en la Sede Orinoquía.
Inscripciones abiertas primer semestre de 2023
Cierre de inscripciones: hasta el 12 de diciembre 2022
Modalidad: clases remotas y sesiones presenciales
Perfil del aspirante: la especialización es de carácter interdisciplinar, es decir, está dirigida a profesionales de diferentes áreas
La Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía se encuentra gestionando la suscripción de convenios de cooperación académica con las Sedes Andinas para la oferta de programas de posgrado, la apertura de la convocatoria se encuentra sujeta al aval otorgado por las diferentes instancias académicas al interior de la Universidad.
Objetivo del programa:
Formar profesionales idóneos a través de nuevos conocimientos y desarrollo de capacidades para que, con su experticia, puedan identificar, entender y priorizar problemas u oportunidades del territorio rural o empresa agraria, proponiendo y desarrollando soluciones y estrategias con la participación activa de los actores locales o las partes interesadas; así como gestionando y promoviendo el desarrollo del territorio rural y la empresa agraria.
Perfil del aspirante:
La maestría plan profundización está dirigida a profesionales de las ciencias agrarias como ingenieros agrónomos, ingenieros agrícolas, médicos veterinarios y zootecnistas, así como economistas, administradores, sociólogos, antropólogos, profesionales en ciencia política y otros profesionales de áreas afines, que estén interesados en profundizar sus conocimientos y desarrollar sus capacidades en desarrollo rural y desarrollo de empresas agrarias desde la perspectiva de la investigación.
Mayor información del programa
Se invita a los profesionales interesados en el programa a diligenciar la siguiente encuesta, con el fin de remitirles la información de la convocatoria al correo electrónico registrado, una vez se abran inscripciones.
Con el fin de adelantar las gestiones requeridas para la oferta de programas de posgrado a través de convenios de cooperación académica con las sedes andinas, La Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia invita a los profesionales de la región a relacionar a través del siguiente formulario, los posgrados de su interés.
La Sede Orinoquía cuenta con 147 egresados de los programas de pregrado ofertados durante los años 1998 al 2003 mediante la modalidad de cohortes y de admisión por áreas; mediante el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica PEAMA ofertado desde el año 2008, se tiene un registro de más de 300 egresados, y a través de los programas de posgrado ofertados mediante cooperación académica entre Sedes se tiene un registro de más de 500 egresados.
El Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía tiene como fines propender por el establecimiento de mecanismos que permitan estrechar, fortalecer y ampliar las relaciones entre la Universidad y sus Egresados, y el fortalecimiento del sentido de pertenencia del Egresado a la Universidad para que revierta su interés en la misma.
Encuéntranos en:
Facebook: https://www.facebook.com/UN.EgresadosOrinoquia/
Correo: egresados_ori@unal.edu.co